Con el objetivo de garantizar la seguridad, la convivencia, la preservación del medio ambiente y el correcto funcionamiento de las instalaciones, os recordamos algunas normas básicas de comportamiento dentro del recinto portuario. Estas normas están recogidas en el Reglamento de Explotación y tienen carácter obligatorio. Su cumplimiento es imprescindible para mantener un puerto limpio, seguro y eficiente para todos.
A continuación, os presentamos un resumen de las prohibiciones y obligaciones más relevantes, organizadas por ámbitos, para una lectura rápida y clara.
🔥 Prohibiciones generales en el recinto del Puerto
- Fuego y humo: Prohibido fumar durante operaciones de combustible, encender fuegos, usar barbacoas o lámparas de llama abierta.
- Pesca y baño: No se puede pescar, mariscar, nadar, bucear ni utilizar motos acuáticas fuera de los canales autorizados.
- Residuos: Totalmente prohibido tirar basura o líquidos al suelo o al agua fuera de las zonas habilitadas. Se deben usar los contenedores previstos.
- Ruido: Prohibido el uso de megáfonos y música alta que moleste a otros usuarios.
- Celebraciones y obras: Se necesita autorización para realizar eventos, obras o modificaciones en las instalaciones.
- Circulación y almacenamiento: Prohibido suministrar carburante fuera de la gasolinera, dejar objetos fuera de las zonas designadas o circular con vehículos no autorizados.
🐾 Animales domésticos
- Están permitidos si van debidamente sujetos y se respeta la normativa municipal.
- Está prohibido alimentar animales abandonados (gatos, perros, aves, etc.).
⚓ Obligaciones de los amarres y embarcaciones
- Cada embarcación debe amarrarse solo en su lugar asignado y con las defensas adecuadas.
- Debe mantenerse en buen estado de conservación y flotabilidad. En caso contrario, se podrá requerir su retirada.
- Los barcos no pueden tener los motores en marcha mientras están amarrados, ni realizar trabajos molestos o peligrosos sin autorización.
🚫 Prohibiciones específicas para embarcaciones
- Prohibido tener a bordo materiales peligrosos (excepto los imprescindibles para la navegación).
- No se pueden usar anclas, boyas o drizas que generen ruido o peligro.
- Las conexiones a las torretas de electricidad y agua deben cumplir con las normas de seguridad.
- Velocidad máxima dentro del puerto: 3 nudos. Las embarcaciones de vela ligera, motos acuáticas y cruceros a vela deben respetar los canales y condiciones de uso.
Este manual pretende ser una guía práctica para favorecer una buena convivencia y preservar nuestro entorno marítimo. La colaboración de todos es clave para garantizar su éxito.
Para cualquier duda o aclaración, podéis dirigiros a la Dirección del Puerto. Gracias por vuestra colaboración.